Base Naval de Rota.

En este post, vamos a hablar de un nuevo e ilusionante reto que podemos enmarcar dentro de nuestra división militar. En esta ocasión, el trabajo lo llevamos a cabo en el interior de la Base Naval de Rota, en la zona de Estados Unidos de Norte América, adaptándonos a la normativa y estándares de calidad específicos del país.
Esta base hispano-estadounidense de Rota se localiza en la provincia de Cádiz, por lo que volvemos a un lugar excepcional de nuestra península.
Concretamente trabajamos en el edificio NEPMU 7, dedicado a la medicina preventiva dentro de la Base Naval. Su objetivo, era sectorizar las zonas dentro del edificio para cumplir con los protocolos de seguridad internos y, poder hacer conferencias, así como, estudios de medicina preventiva sobre el tema de pandemias con todas las garantías de seguridad.
Montaje de guías y obra de sectorización.
El edificio de medicina preventiva NEPMU 7 cuenta con gran altura hasta el forjado y terminación en chapa. Debido a estas características, el equipo técnico de Tabitek solicita a la constructora la instalación de una estructura auxiliar de grandes dimensiones formada por tubos de hierro. Esta estructura tenía que quedar a una distancia de 50 cm del falso techo.
Una vez montada la estructura auxiliar, nuestro equipo instala la guía superior de aluminio extrusionado de 5 mm, lacada en blanco. Para ello, utilizamos sistemas de fijación y ajuste compuesto por varillas de 10mm y pletinas omegas para la correcta alineación.
Para conseguir sectorizar las oficinas y la sala de comedor en tres zonas independientes tal como nos solicita nuestro cliente, instalamos dos líneas de guía en paralelo por donde se desplazaran los módulos que conforman cada uno de los tabiques móviles Tabitek 42 dB.
Para darle mayor funcionalidad a las salas, instalamos un módulo puerta en cada uno de los tabiques, con lo que conseguimos una comunicación directa y el rápido acceso. El diseño de las puertas incluye, en esta ocasión, la maneta embutida en el panel.

Cumpliendo con otro de los requisitos técnicos del pedido, fabricamos los módulos del tabique con tablero de partículas de madera con formación en tres capas de aglomerado, resinas sintéticas y aditivos ignifugantes, mediante el prensado a alta temperatura. Con ello conseguimos, siguiendo la normativa UNE-EN 13501-1, un nivel B-s2, d0 en la clasificación de reacción al fuego.
Destacamos en este trabajo, el acabado solicitado por el cliente, escogiendo de entre nuestro amplio catálogo de melaminas el color Aluminio Triana que aporta un toque de distinción y elegancia.